INSULAR

Música, ciencia y cerebro.

Música y medicina

¿Que es Insular?

Insular es mi primer trabajo musical como solista, donde el Charango y el Ronroco es el eje principal de la orquesta, esta vez conectado a un lenguaje intimo que giran alrededor del Jazz, creando un atmosfera reflexiva y tranquila que busca traer paz y tocar fibras profundas que acompañen lo cotidiano de los días. Cada obra instrumental es una invitación a desconectarte del exterior y reconectar con lo esencial, regresando a la serenidad y el equilibrio en un tiempo convulsionado.

Insular Conciencia

El quinto lóbulo del cerebro recibe el nombre de la ínsula, una estructura anatómica localizado en la profundidad del encéfalo, que hoy por hoy reúne la mayor atención de la Neurociencia, es el lóbulo de la ínsula el encargado de integrar la información extero e interoceptiva creando la compleja idea de la conciencia, las emociones, la empatía y la autopercepción. Insular Conciencia es una línea de trabajo académica, donde la música, la ciencia, y la medicina están en el mismo escenario y donde aprender también es parte del espectáculo.

Insular Live

Altamente emotivo, reparador, sublime e inspirador es como describen la música de éste álbum, que con su apuesta en vivo refuerza el mensaje melódico, llevando de la mano a su público por diversos paisajes sonoros, visuales y emocionales, que va desde la calma hasta la euforia, desde lo contemplativo a lo estrictamente racional. Ese es el poder transformador que tiene la música en los organismos, la vida y las sociedades. Un tremendo viaje musical por los rincones secretos del cerebro.

Campos que transforma
la música

1. Emocional

  • Regulación emocional: La música tiene el poder de influir directamente en nuestro estado de ánimo. Puede calmar la ansiedad, elevar el ánimo o ayudarnos a procesar emociones complejas como la tristeza o el enojo.
  • Catarsis emocional: Permite la expresión y liberación de emociones que a veces no podemos poner en palabras, creando una conexión profunda con el oyente.

2. Cognitivo

  • Estimulación cerebral: La música mejora la memoria, la atención y la concentración. Estudios sugieren que escuchar música, puede estimular áreas del cerebro relacionadas con la resolución de problemas y la creatividad.
  • Aprendizaje: Favorece el aprendizaje al ser utilizada como herramienta en la educación, facilitando la memorización y comprensión de conceptos.

3. Físico

  • Relajación y manejo del estrés: La música puede disminuir los niveles de cortisol (la hormona del estrés), ayudando a relajar el cuerpo y mejorar el bienestar físico general.
  • Terapéutico: En la musicoterapia, se utiliza para tratar dolencias físicas y emocionales, mejorar la coordinación motora y reducir el dolor en pacientes.

4. Espiritual

  • Conexión y trascendencia: En muchas culturas, la música es una herramienta para la meditación, la oración o la conexión con lo divino. Puede generar un sentido de paz interior, bienestar espiritual y una sensación de trascendencia más allá de lo material.
  • Inspiración personal: Motiva a la reflexión y al autoconocimiento, permitiendo que las personas se conecten con su lado más profundo y desarrollen un sentido de propósito.